El certamen arrancaría el 31 del corriente mes con la participación de las 6 ligas de la provincia. Se habilitaron más cupos para esta temporada.
Vuelve la Copa Federación a toda la provincia. Una vez más, y después de una larga espera, se pondrá en marcha la competencia organizada por la Federación Jujeña de Fútbol donde la entidad madre capitalina tiene que resolver un cupo.
La novedad en esta ocasión es que se sumarán a la competencia, por primera vez desde su creación, un total de 24 equipos de toda la provincia. El certamen fue creado con la intención de clasificar a los clubes que no posean plazas fijas a la cuarta categoría de nuestro fútbol. Se inició con la participación de los subcampeones de cada liga pero el formato fue cambiando con el correr de los años.
Por tal motivo, los clubes de Liga Jujeña como Gimnasia y Esgrima (Primera Nacional) y Altos Hornos Zapla (licencia de tres años en el Regional) no podrán disputar este torneo que ganó por última vez Ciudad de Nieva. Y en ese caso, de estar mejor ubicado en la tabla general, se aplica el corrimiento de plaza. Es decir, clasifica el equipo que no haya sido campeón de su liga, Copa Jujuy o tenga plaza asegurada al Regional Amateur.

Aclarado el formato, si nos regimos por la tabla general 2022 con Zapla y Gimnasia descartados completamente de la lista de clasificados, el tema de discusión, que será develado el lunes en la reunión del Consejo Directivo, pasa por la participación de Talleres de Perico ya que tendría una triple oportunidad para acceder al certamen afista si es que gana el torneo apertura (sexta ubicación con 12 puntos) o se consagra en Copa Jujuy (semifinalista). Es así que Deportivo Luján (7° en la general del 2022) entra en discusión y podría ocupar ese lugar en caso que den el visto bueno los dirigentes liguistas.
En total, como dijimos anteriormente, serán 24 clubes (4 por cada liga) que estarán representadas en el certamen que se disputaría el 31 de mayo. Se enfrentan a partido ida y vuelta el 1° vs 4° y 2° vs 3° de la tabla general 2022. Los dos ganadores de cada liga clasifican al cuadro principal, conformando 12 equipos.
Para armar el cuadro de cuartos de final, de los 6 ganadores, se sumarán los dos “mejores perdedores” que saldrán de una tabla general de los 12 clubes. Así, se llegará a la cantidad de 8 equipos y luego se eliminarán para llegar a la instancia final.
Las expectativas de la copa son las mejores. Es un torneo atractivo, que logra unir a todas las ligas en este torneo como la Copa Jujuy “Energía Viva”. El objetivo es, más allá de quién pueda llegar a salir campeón, clasificarse al Torneo Regional Amateur 2023/24.
A continuación los clasificados:
Liga Jujeña
▪︎ Fundación Zapatón
▪︎ Atlético Cuyaya
▪︎ Atlético Palpalá
▪︎ Talleres de Perico o Deportivo Luján
Liga Departamental
▪︎ Sportivo Rivadavia
▪︎ Monterrico Sur
▪︎ Monterrico San Vicente
▪︎ Atlético El Carmen
Liga del Ramal
▪︎ Atlético La Esperanza
▪︎ Atlético El Polo
▪︎ Rio Grande La Mendieta
▪︎ Los Pumitas de Santa Clara
Liga Regional
▪︎ Herminio Arrieta
▪︎ Mitre de Calilegua
▪︎ Sportivo Arrieta
▪︎ Defensores de Yuto
Liga Puneña
▪︎ Santa Catalina
▪︎San Cayetano
▪︎a confirmar
▪︎a confirmar
Liga Quebradeña
▪︎Atlético Terry
▪︎ Juventus de Humahuaca
▪︎ Bárcena Norte
▪︎ Santa Rosa de Purmamarca