En Salta con definición desde el punto del penal, el conjunto jujeño se consagró campeones de la “Copa Norte”, competencia organizada conjuntamente por el gobierno de Jujuy, el Ministerio de Desarrollo Humano a través de la Secretaría de Deportes y de la provincia vecina.


El estadio “Padre Ernesto Martearena” fue el escenario de los encuentros de vuelta del certamen entre los ganadores de la “Copa, Jujuy Energía Viva” y de la “Copa Salta”, con el aliento de los hinchas y ante la presencia de la Ministra de Desarrollo Humano de Jujuy Alejandra Martínez, el Ministro de Turismo y Deporte de Salta Mario Peña, el Secretario de Deportes local Sergio Chibán, el Secretario de Deportes de Jujuy profesor Hugo Flores, el coordinador de Fútbol salteño Federico Apaza, el coordinador de “Copa, Jujuy Energía Viva” Pedro Ruiz.


A primera hora el equipo femenino de Club Sportivo Palermo se impuso por 4 a 3 a Atlético Chicoana por penales luego de finalizar 1 a 1 con goles en el primer tiempo de Tania Ruíz a los 21’ para el local y empatando Paola Farfán a los 28’, culminando en el global 2 a 2.


En la final masculina, Club Altos Hornos Zapla ganó a Deportivo La Merced por penales por 4 a 3, tras perder 1 a 0 con gol de Juan Cuéllar del local, igualando la serie por haber conseguido el triunfo por el mismo marcador en Jujuy en el encuentro de ida.


Posteriorte se concretó la premiación de los ganadores ante las autoridades presentes con la entrega de medallas y trofeos ante la emoción de jugadores y cuerpos técnicos.


El Secretario de Deportes y Recreación profesor Hugo Flores destacó “el apoyo de las autoridades el ministro de Turismo y Deporte de Salta, intendentes, estuvimos con la señora ministra Alejandra Martínez y el acompañamiento del señor gobernador, con la alegría que hayan salido campeones los dos equipos de Jujuy que marca el nivel, el crecimiento de los clubes del interior de cada una de las provincias”.


Agregó que “cada gobierno se hizo cargo del 100 % de los equipos clasificados además recibieron el premio de medio millón de pesos, tanto el masculino como el femenino, destacando que se logró en principio el equilibrio del deporte”.


Señaló que “este tipo de actividad nos permite mejorar el deporte y la vinculación entre las dos provincias, la Copa ya está institucionalizada y el trabajo en conjunto nos permite visibilizar el deporte de la región, estamos tan cerca, que podamos desarrollar disciplinas deportivas, e incrementarlas”.

Finalmente se refirió a acciones futuras con “Tucumán que tiene la ‘Copa Tucumán’ y el gobierno de La Rioja el año que viene va a lanzar la ‘Copa La Rioja’ así que vamos a tener cuatro equipos, cuatro provincias jugando, que es muy importante”.

Foto: Celeste Ibarra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *