El cuadro racinguista, campeón del torneo clasificatorio de la Liga Puneña, quiere seguir escribiendo su historia en los certámenes del Consejo Federal de AFA.
La expectativa por volver a disputar esta categoría es enorme. Una región entera y todo el ambiente futbolero de La Quiaca respalda a Racing que comienza un largo camino para alcanzar la gloria.
El debut del equipo conducido por Martín Cano se daría el 13 de octubre en la zona 8 con Independencia (Humahuaca), Altos Hornos Zapla (Palpalá) y Sportivo Rivadavia (El Carmen).
Por esa misma razón, se está trabajando con mucho profesionalismo. Lo hace a doble turno en diferentes espacios que posee la ciudad fronteriza ya que no cuentan con predio propio.

El equipo sumó minutos de juegos ante un seleccionado y un club de la ciudad boliviana de Villazón para “aflojar” los músculos, después de una ardua pretemporada, y todo lo ensayado quedará evidenciado cuando reciba en la primera fecha a Sportivo Rivadavia.
Racing volverá a ocupar un espacio en la prensa nacional que se hará eco de su participación tal como lo hizo en 2018 llegando a las puertas del ascenso del extinto Federal B. Entonces, con el objetivo de cubrir las expectativas generadas en la Puna, el club trajo a varios refuerzos de Formosa, Salta y San Salvador de Jujuy.
Es posible que se sumen futbolistas de la provincia de Tucumán. Nada está dicho pero son optimistas que se pueda concretar en los próximos días.
Refuerzos confirmados:
Patricio Arce (lateral izquierdo)

Gaston Mamani (delantero)

Ivan Leguizamón (defensor)

Walter Da Silva (volante por izquierda)

Miguel Ángel Monrrg (delantero)

Leandro Juvenal Cruz (delantero)

Mariano Medina (volante central)

Santiago Pereyra (volante)

Gonzalo Ferreyra (defensor central)

Brian Segundo (arquero)

Javier Sanches (volante izquierdo)

Luciano Pereyra (volante central)

La altura: su fortaleza
Todos los partidos se jugarán a 3.442 metros sobre el nivel del mar. La altura asusta sobre todo en aquellos que se enfrentan por primera vez a estas condiciones climáticas.
Lo positivo es que el terreno de juego es el Centro de Alto Rendimiento. Una “mesa de billar” que se presta para desarrollar con total normalidad al fútbol al ras del suelo.
Posible filial de Racing de Avellaneda
Para los aficionados, simpatizantes e hinchas, desde la presidente de ojo de agua informaron a un medio quiqueño que están trabajando en un gran proyecto que tiene muchos avances y es la conformación como filial de Racing club de avellaneda, club de primera división del futbol argentino.
Ante esta oportunidad, la comisión se encuentra enfocada en poder hacer realidad este sueño, que seria único en la provincia.